Un refugio llamado Orientación
El Departamento de Orientación del Externado de San José tiene más de cinco décadas acompañado a generaciones de estudiantes. De un pequeño pero significativo Gabinete Psicopedagógico con dos profesionales de la salud mental, a un equipo de seis psicólogos, así se representa actualmente el compromiso del Colegio con el cuidado integral de nuestros niños, niñas y jóvenes.

“Yo lo recuerdo como un refugio bonito. Personas que llegaban llorando, descompuestas, y tenías que recomponer en cinco minutos durante el recreo. También uno que otro niño entraba para esconderse debajo del escritorio porque andaba jugando”, así describe Ann Marie Rivas, excoordinadora del Departamento de Orientación del ESJ, su antigua oficina.
Pero durante nuestra entrevista, Ann Marie no solo describía su espacio físico dentro del colegio, en el cual se desempeñó como psicóloga desde el 2005 hasta el año pasado (2024). Ann Marie también expresaba lo que muchos estudiantes dicen de sus psicólogos: “son un espacio seguro para mí, para nosotros, para toda la comunidad externadista”.
Seis especialistas de la salud mental. Ese es el número con el que actualmente cuenta el Departamento de Orientación del ESJ para atender a toda la población estudiantil del Externado. Desde los niños y niñas de Parvularia hasta los jóvenes de Bachillerato tienen la libertad de buscar orientación y consejería con alguno de ellos.
Pero no siempre fue así.
En 1973, el Departamento de Orientación del ESJ se llamaba Gabinete Psicopedagógico y fue fundado ese mismo año por el exrector José Francisco Santamaría, S.J. Atendía los casos más complejos de los jóvenes de aquella época y, además, era el encargado de realizar las pruebas vocacionales a los estudiantes desde noveno grado.
Junto a él trabajaba la psicóloga Rosa de Valero, quien atendía en ese entonces a los niños y niñas de Primaria.
Hace 52 años eran solo dos psicólogos atendiendo a todo el estudiantado.
Y es que la Compañía de Jesús siempre se ha enfocado en el desarrollo integral de las niñas, los niños y jóvenes; por ello, el área emocional y la salud mental han estado incluidas históricamente en sus ejes de formación.
Con el paso del tiempo, y al observar las nuevas necesidades de las generaciones, el Externado decidió integrar a otros psicólogos por niveles. Marta de Suárez se encargó de las atenciones de los jóvenes de Secundaria y se convirtió en la psicóloga sucesora del padre Santamaría en el Gabinete Psicopedagógico.
Geovannie Moreno y María de los Ángeles Hernández (actual directora de Primaria) también estuvieron al frente del Gabinete, desde el cual se crearon documentos claves para la formación de los y las estudiantes externadistas, así como talleres y charlas para la comunidad educativa.
Siempre en la búsqueda de la educación integral.





En el 2005, cuando Ann Marie tomó la coordinación del Gabinete, el número de psicólogos aumentó debido a la creciente demanda de atención por parte de la población estudiantil.
Para el 2009 el Gabinete Psicopedagógico pasó a llamarse Departamento de Orientación, luego de la primera reunión de los Gabinetes de la Provincia.
“Cuando vamos al encuentro de orientadores decidimos que en Centroamérica los Gabinetes se llamarían Departamentos de Orientación, porque estaban conformados solo de psicólogos. Se le dio un sentido de colaboración y trabajo en red”, comentó Ann Marie.
Sin embargo, el trabajo esencial se mantuvo: se ofrecía orientación a padres y madres de familia en las entonces llamadas Escuelas de Padres; el ahora Departamento de Orientación continuaba brindando atención a los y las estudiantes, así como a cualquier colaborador colegial que deseara acercarse; además, seguían siendo los encargados de realizar las pruebas de admisiones a los nuevos estudiantes e impartían talleres formativos.
Es un Departamento que se ha consolidado con el tiempo, tomando una estructura gracias a sus prácticas.
En un país donde, para 2017, existían apenas 88 psicólogos atendiendo a más de un millón de estudiantes en la red pública, contar con un equipo de seis psicólogos en el Colegio Externado de San José es un privilegio y una apuesta por el cuido de la persona y la educación integral.
Gracias, Alicia Cerón, Paolo Escamilla, Nekti Castro, Gabriela Rivas, Amedh Guardado y Jorge Castiblanco por ser el actual “refugio bonito” para tantos de nuestros externadistas.
Por Zaida Romero
Coordinadora del Departamento de Comunicaciones